En las zonas de poca profundidad y tranquilas, plantas superiores y algas forman extensas praderas ricas en vida marina.
Esta zona se caracteriza por ser menos agitada y con menos luz que las aguas superficiales. La atenuación progresiva de la luz en profundidad provoca un cambio en la vegetación y en el paisaje en general. Las especies vegetales de algas y plantas marinas adaptadas a poca luz, esciófilas, van reemplazando a las que están plenamente adaptadas a la luz, fotófilas. Podemos encontrar algas verdes que colonizan este lugar gracias a los rizoides o pequeñas raíces que las mantienen fijas al substrato. La acumulación de sus hojas o frondas que caen y se descomponen hace que el fondo se vuelva fangoso. La fauna de peces asociada a esta comunidad vegetal está en torno a las 50 especies entre las cuales destacamos los góbidos, los salmonetes de roca, las babosas (blénidos), etc. Ocasionalmente, estos lugares son visitados por algunas formas juveniles de especies litorales que buscan refugio.
Otros organismos marinos frecuentes en esta comunidad:
Flora: oreja de liebre (Caulerpa prolifera), seba (Cymodocea nodosa), Zostera nana.
Fauna: Verongia aerophoba, actinia verde (Actinia cari), Elysia timida, plumero de mar (Spirographis spallanzani), chafarrocas (Lepadogaster lepadogaster), salmonete de roca (Mullus surmuletus), moma nariguda (Tripterygion melanurus), gobio de boca roja (Gobius cruentatus), castañuela (Chromis chromis), pez verde (Thalassoma pavo), doncella (Coris julis).
DATOS TÉCNICOS DEL ACUARIO
Volumen: 7,02 m3
Temperatura: 14-18 ºC
Iluminación: Media-baja
Zonación: (0-15 m) Infralitoral